Maitessori se empapa de los valores de varias pedagogías, metodologías y filosofías…
Aquí te cuento un poco más sobre ambientes preparados
(Rebeca wild y María Montessori).
AMBIENTE PREPARADO
“La observación científica ha demostrado que la educación no es lo que el maestro les da a sus alumnos; la educación es un proceso natural que el individuo lleva a cabo espontáneamente y que no es resultado de oír palabras, sino que se basa en la experiencia que brinda el contacto experimental con el medio. Por lo tanto, la tarea del docente consiste ahora en preparar una serie de motivaciones para realizar actividades en un medio especialmente preparado y evitar toda intromisión en dicho proceso.”
María Montessori.
“Educar para un mundo nuevo”.
En sus investigaciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, la doctora Montessori descubre que el movimiento y la manipulación de objetos concretos ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto.
Basándose en este descubrimiento (que ha sido avalado por la comunidad científica en estudios más recientes) propone la creación de ambientes preparados: espacios para el desarrollo enriquecidos con propuestas pedagógicas que dispongan una serie de ejercicios en los que son protagonistas el movimiento y la experimentación directa a través de todos los sentidos.
Además, a través del ambiente preparado se facilitan estímulos y propuestas para trabajar los procesos mentales complejos de forma fragmentada, practicando por separado cada una de las habilidades que se necesitan para alcanzar el siguiente estadío en el desarrollo madurativo. Es lo que se conoce como aislar la dificultad para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con el fin de respetar el ritmo e interés de cada criatura, el ambiente preparado debe ser apto para la exploración autónoma. De esta forma, los niños y las niñas harán uso de aquellos materiales que respondan a su momento evolutivo y necesidad de aprendizaje.
A tal efecto, se procura que las propuestas sean autocorrectivas, de manera que los propios materiales facilitan la observación del error como parte del aprendizaje; Se proporcionan espacios y ejercicios adecuados a su nivel, con elementos reales (aunque proporcionales a su tamaño); Se procura cuidar la estética y sobriedad para que la atención se dirija hacia los estímulos de aprendizaje; Y se disponen retos que respondan a los intereses del grupo.
Este espacio para el aprendizaje es preparado y gestionado por la Guía, que se encarga de cuidar que las criaturas se sientan seguras para experimentar autónomamente con los materiales, de compartir su saber con ellas, y de acompañarles en sus procesos mentales, facilitando procesos de razonamiento lógico que ayuden al niño/a a hacer las cosas por sí mismo/a.
Nuestros valores
Amor y respeto

Por la infancia, por los procesos lentos, por las cosas pequeñas, por el cuidado a una misma y a las demás personas… En Maitessori, el amor es el centro de todo, ingrediente principal de nuestras recetas.
Autonomía

«Enséñame a hacerlo por mí misma» «enséñame a pensar por mi misma»
Confiamos en la capacidad de las personas, grandes y pequeñas, para alcanzar sus propias metas.
Cuidado del entorno

Contacto con la naturaleza, porque aprendemos a cuidar aquello que amamos.
Somos seres interdependientes… Por eso en Maitessori aprendemos a cuidar de nosotras mismas, y de todo lo que nos rodea.
Libertad y responsabilidad

La capacidad para tomar nuestras propias decisiones es directamente proporcional a nuestra capacidad para asumir las consecuencias de las mismas. La libertad va de la mano de la responsabilidad.
Comunidad y apoyo mutuo

Las redes que construimos a nuestro alrededor nos nutren y sostienen igual que la comida que nos alimenta…
Juntas vamos más despacio… Pero llegamos más lejos.
Metodología Montessori… y más allá

Promovemos el aprendizaje que cobra significado.
Materiales montessori y otras propuestas para ir de lo concreto a lo abstracto.
Aprendizaje basado en juegos.

El juego es un gran laboratorio desde el que experimentar y probar cosas nuevas. Es diversión, motivación… es el motor del aprendizaje, es cultura y crea cultura.
El juego es parte de nuestra filosofía.
En relación… Para la relación

Trabajamos con herramientas que nos permiten crear espacios de relación sanos basados en el cuidado de las personas: Comunicación no violenta, escucha activa, cuidado de los procesos personales y grupales etc.
Diversidad, atención a NEEs.

La diversidad es un valor.
Cada persona tiene su espacio para ser, para dar y recibir a su manera y en la medida que necesita.
inteligencias múltiples
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DRAMATIZACIÓN
protagonismo infantil
Contacto
Quieres más información?
Llámame, escribe un whats app o telegram, o envíame un email.
Estaré encantada de contarte un poco más.