BIDELAGUNA (GUÍA)

Maitessori se empapa de los valores de varias pedagogías, metodologías y filosofías…

Aquí te cuento un poco más sobre el papel de la adulta en el salón montessori.

LA GUÍA MONTESSORI

BIDELAGUNA

No me sigan a mí, sigan al niño

“andar significa para el niño algo muy distinto de lo que significa para nosotros. La idea de que no puede andar un largo recorrido depende de nuestra pretensión de hacerle andar a la misma velocidad de nosotros (…) pero el niño no quiere llegar a “un sitio” determinado, solo quiere andar; y como sus piernas no están en proporción a las nuestras, no debemos permitir que nos siga, sino seguirlo. (…) Esta es la norma de la educación en cualquier aspecto. El niño tiene sus leyes de desarrollo, y si queremos ayudarle a crecer, debemos seguirle, no imponernos a él.

María Montessori.

La mente absorbente del niño”.

En el espacio Montessori las personas adultas somos guías para el aprendizaje. En gran medida, el niño o niña se enseña a sí misma a través de la interacción con el ambiente preparado, siendo el papel de la gúia acompañar esa interacción para que se realice en un clima de seguridad, confianza y respeto a una misma, a los demás, y al ambiente que nos rodea.

Para ello, la guía montessori debe tener muy presente que su relación con las criaturas pasa por reconocerlas como seres con derechos, deberes y necesidades específicas, dignos de respeto y necesitados de protección y cuidado. Para ello, procuramos:

Además, a través del ambiente preparado se facilitan estímulos y propuestas para trabajar los procesos mentales complejos de forma fragmentada, practicando por separado cada una de las habilidades que se necesitan para alcanzar el siguiente estadío en el desarrollo madurativo. Es lo que se conoce como aislar la dificultad para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con el fin de respetar el ritmo e interés de cada criatura, el ambiente preparado debe ser apto para la exploración autónoma. De esta forma, los niños y las niñas harán uso de aquellos materiales que respondan a su momento evolutivo y necesidad de aprendizaje.

  • Cuidar el ambiente, y dejar que las criaturas vean la manera en que lo cuidamos, siendo ejemplo con nuestro hacer.
  • Estar siempre disponibles para lo que el niño/a necesite, prestando atención a cada movimiento de la criatura para disponer los estímulos que necesita en su proceso madurativo. El papel principal de la guía es observar.
  • Dar tiempo a las criaturas para experimentar, equivocarse, y volver a probar, ya que es en este proceso de ensayo y error que el niño/a interioriza lo vivido. Orientar, si es necesario, en la utilización y cuidado del material ofreciendo pautas que estimulen su razonamiento lógico.
  • Cuidar el clima dentro del espacio educativo, favoreciendo la tranquilidad, la concentración y el aprendizaje cooperativo. Evitar el juicio y la comparación entre iguales, fomentando relaciones de apoyo mutuo y respeto a la diversidad.
  • Comprender que a veces, la observación pasiva es el primer paso que la criatura necesita para lanzarse a la experimentación con una propuesta de aprendizaje. La paciencia es una gran virtud de la guía montessori.
  • Conocer en profundidad a cada criatura, el periodo sensible en que se encuentra y los estímulos que necesita para continuar en su proceso madurativo, pudiendo así proponerle la experimentación con aquellos materiales que responden a su necesidad
  • Mostrarnos disponibles para el niño o la niña que anda buscando, de forma que sienta nuestra presencia dispuesta a ayudar. Por el contrario, dejamos a quien al niño que ya encontró que explore autónomamente, respetando así su proceso de descubrimiento.
  • No impartir premios ni castigos, se busca la satisfacción interna que surge del trabajo personal del niño/a. El objetivo es que la criatura  sea cada vez más independiente, cada vez más responsable de su propio aprendizaje.
  •  Ofrecer siempre lo mejor de nosotras mismas.

Además de la actitud de la guía en su manera de estar y preparar el espacio educativo, la pedagogía montessori propone grupos multiedad con el fin de fomentar la autonomía de las criaturas. De esta manera, se favorecen relaciones de cooperación espontánea, se fomenta el deseo de aprender, el respeto mutuo y el valor de la diferencia: Los miembros más pequeños del grupo aprenden de los mayores, y los mayores afianzan el conocimiento a través del ejercicio de enseñar a otras personas.

Nuestros valores

Amor y respeto

Por la infancia, por los procesos lentos, por las cosas pequeñas, por el cuidado a una misma y a las demás personas… En Maitessori, el amor es el centro de todo, ingrediente principal de nuestras recetas.

Autonomía

«Enséñame a hacerlo por mí misma» «enséñame a pensar por mi misma»

Confiamos en la capacidad de las personas, grandes y pequeñas, para alcanzar sus propias metas.

Cuidado del entorno

Contacto con la naturaleza, porque aprendemos a cuidar aquello que amamos.

Somos seres interdependientes… Por eso en Maitessori aprendemos a cuidar de nosotras mismas, y de todo lo que nos rodea.

Libertad y responsabilidad

La capacidad para tomar nuestras propias decisiones es directamente proporcional a nuestra capacidad para asumir las consecuencias de las mismas. La libertad va de la mano de la responsabilidad.

Comunidad y apoyo mutuo

Las redes que construimos a nuestro alrededor nos nutren y sostienen igual que la comida que nos alimenta…

Juntas vamos más despacio… Pero llegamos más lejos.

Metodología Montessori… y más allá

Promovemos el aprendizaje que cobra significado.

Materiales montessori y otras propuestas para ir de lo concreto a lo abstracto.

Aprendizaje basado en juegos.

El juego es un gran laboratorio desde el que experimentar y probar cosas nuevas. Es diversión, motivación… es el motor del aprendizaje, es cultura y crea cultura.

El juego es parte de nuestra filosofía.

En relación… Para la relación

Trabajamos con herramientas que nos permiten crear espacios de relación sanos basados en el cuidado de las personas: Comunicación no violenta, escucha activa, cuidado de los procesos personales y grupales etc.

Diversidad, atención a NEEs.

La diversidad es un valor.

Cada persona tiene su espacio para ser, para dar y recibir a su manera y en la medida que necesita.

Contacto

Quieres más información?

Llámame, escribe un whats app o telegram, o envíame un email.

Estaré encantada de contarte un poco más.