Aquí te cuento un poco más sobre
los valores de la
educación cósmica de María Montessori.
EDUCACIÓN CÓSMICA
Todas las cosas están interrelacionadas y son interdependientes, forman parte de un ciclo sin fin.
Es lo que María Montessori llamó el equilibrio cósmico. Para mantener ese equilibrio, cada ser en el universo cumple inconscientemente y pase lo que pase con su función cósmica.
Las personas, a diferencia del resto de seres, somos capaces de pensar(nos), podemos observarnos para descubrir cuál es nuestro papel en ese plan cósmico. Según Montessori, esta reflexión es muy necesaria para alcanzar una cultura de paz, cosa que lograremos a través de la educación si intentamos que los niños y las niñas:
- Se sientan parte del cosmos: “Si incluso la partícula más insignificante del universo forma parte; entonces yo, por pequeña que sea, también”.
- Sean conscientes de su papel en el mantenimiento del equilibrio: “Si el trabajo de cada ser es necesario para mantener el equilibrio cósmico; entonces yo, por pequeña que sea, también tengo una labor importante en el mundo”.
- Se hagan responsables de sus propias acciones y del impacto que ejercen sobre el planeta: “Si la más insignificante bacteria dejase de hacer su trabajo, todo cambiaría en el planeta; entonces lo que yo hago, por pequeña que sea, también afectará y tendrá sus consecuencias (positivas, o negativas) para el universo”.
- Comprendan que la especie humana tenemos una responsabilidad especial en el cuidado del equilibrio cósmico, ya que somos capaces de modificar el medio para nuestra supervivencia.
- Descubran que en la colaboración está la solución: “Si todas las cosas colaboran para mantener el equilibrio; entonces yo, por pequeña que sea, también debo colaborar con el resto de personas para preservar el equilibrio cósmico”.
La pedagogía Montessori deposita en la infancia la esperanza de una sociedad en paz. Para ello, propone las Grandes Lecciones de la Educación Cósmica, que facilitan que las criaturas:
- Se sientan parte del mundo en el que viven y de la especie a la que pertenecen: los seres humanos.
- Sean conscientes de su papel en el mantenimiento del equilibrio.
- Se hagan responsables de sus propias acciones y del impacto que ejercen sobre el planeta.
- Comprendan que la especie humana tenemos una responsabilidad especial, ya que somos capaces de modificar el medio para nuestra supervivencia.
- Descubran que en la colaboración está la solución.
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
“Debemos tener fe en el niño como si fuera un mesías, un salvador capaz de regenerar la raza humana y la sociedad”
María Montessori.
“Educación y Paz”.
Para María Montessori las niñas y los niños serán las encargadas de cuidar el mundo que les hemos legado y construir la sociedad del futuro.
Con una vida marcada por los fuertes conflictos bélicos, esta científica y pedagoga italiana creía firmemente que la educación es la vía para construir un mundo mejor. Por este motivo, a través de su obra y actos intentó postular una educación que promueva:
…la cooperación frente a la competencia.
…el respeto frente al poder.
…el amor frente al odio.
…la voluntad frente al castigo.
…la obediencia a nosotros mismos frente a la obediencia a los demás.
…la valentía frente al miedo.
…la confianza frente a la imposición.
…la libertad frente a la opresión.
…los intereses del niño frente a los de los demás.
…la paz frente al conflicto.
Nuestros valores
Amor y respeto

Por la infancia, por los procesos lentos, por las cosas pequeñas, por el cuidado a una misma y a las demás personas… En Maitessori, el amor es el centro de todo, ingrediente principal de nuestras recetas.
Autonomía

«Enséñame a hacerlo por mí misma» «enséñame a pensar por mi misma»
Confiamos en la capacidad de las personas, grandes y pequeñas, para alcanzar sus propias metas.
Cuidado del entorno

Contacto con la naturaleza, porque aprendemos a cuidar aquello que amamos.
Somos seres interdependientes… Por eso en Maitessori aprendemos a cuidar de nosotras mismas, y de todo lo que nos rodea.
Libertad y responsabilidad

La capacidad para tomar nuestras propias decisiones es directamente proporcional a nuestra capacidad para asumir las consecuencias de las mismas. La libertad va de la mano de la responsabilidad.
Comunidad y apoyo mutuo

Las redes que construimos a nuestro alrededor nos nutren y sostienen igual que la comida que nos alimenta…
Juntas vamos más despacio… Pero llegamos más lejos.
Metodología Montessori… y más allá

Promovemos el aprendizaje que cobra significado.
Materiales montessori y otras propuestas para ir de lo concreto a lo abstracto.
Aprendizaje basado en juegos.

El juego es un gran laboratorio desde el que experimentar y probar cosas nuevas. Es diversión, motivación… es el motor del aprendizaje, es cultura y crea cultura.
El juego es parte de nuestra filosofía.
En relación… Para la relación

Trabajamos con herramientas que nos permiten crear espacios de relación sanos basados en el cuidado de las personas: Comunicación no violenta, escucha activa, cuidado de los procesos personales y grupales etc.
Diversidad, atención a NEEs.

La diversidad es un valor.
Cada persona tiene su espacio para ser, para dar y recibir a su manera y en la medida que necesita.
inteligencias múltiples
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DRAMATIZACIÓN
protagonismo infantil
Contacto
Quieres más información?
Llámame, escribe un whats app o telegram, o envíame un email.
Estaré encantada de contarte un poco más.