Maitessori se empapa de los valores de varias pedagogías, metodologías y filosofías…
Queremos retomar la conexión con el mundo natural, con las cosas sencillas y pequeñas…
Esto nos aporta la Pedagogía Verde.
(Heike Freire)
PEDAGOGÍA VERDE
«No hay mal tiempo sino ropa inadecuada»
Es una corriente pedagógica que comprende a las criaturas como semillas que crecen y se desarrollan en contacto con el mundo. Las personas adultas acompañamos este proceso de desarrollo respetando el crecimiento de cada una de ellas, conscientes de que cada planta tiene su ritmo y sus características particulares y confiando en que todas germinarán, crecerán y se convertirán en plantas saludables.
Vivimos en una sociedad biofóbica, es decir, que no sólo evitamos el contacto con la naturaleza, sino que a menudo nos da miedo acercarnos a ella porque no la conocemos y por tanto tratamos de alejar a los niños y niñas de esos “peligros”. Desde la pedagogía verde buscamos que la relación con el mundo natural sea biofílica, es decir de cuidado, armonía y respeto por el medio ambiente. Porque no estamos por encima del resto de especies como a menudo creemos, sino que formamos parte del mismo mundo en el que todo está interrelacionado. Esta gráfica ilustra la posición del ser humano con respeto al resto del mundo en el modelo tradicional y en la ecopedagogía:
Vivimos en cajas de ladrillo y andamos caminos de hormigón a diario. Los niños y las niñas crecen desconectadas del mundo natural, sobre-estimuladas por pantallas luces y sonidos por doquier… A consecuencia de esta forma de vida, cada vez son más frecuentes los trastornos alimenticios, alteraciones del sueño, estrés infantil, TDA-H u otros trastornos del desarrollo. La ecopedagogía pone el contacto con la naturaleza en el centro, tratando de paliar lo que se conoce como “Síndrome o trastorno de déficit por naturaleza”.
LOS BENEFICIOS DEL CONTACTO CON LA NATURALEZA PARA LA INFANCIA
Nuestros valores
Amor y respeto

Por la infancia, por los procesos lentos, por las cosas pequeñas, por el cuidado a una misma y a las demás personas… En Maitessori, el amor es el centro de todo, ingrediente principal de nuestras recetas.
Autonomía

«Enséñame a hacerlo por mí misma» «enséñame a pensar por mi misma»
Confiamos en la capacidad de las personas, grandes y pequeñas, para alcanzar sus propias metas.
Cuidado del entorno

Contacto con la naturaleza, porque aprendemos a cuidar aquello que amamos.
Somos seres interdependientes… Por eso en Maitessori aprendemos a cuidar de nosotras mismas, y de todo lo que nos rodea.
Libertad y responsabilidad

La capacidad para tomar nuestras propias decisiones es directamente proporcional a nuestra capacidad para asumir las consecuencias de las mismas. La libertad va de la mano de la responsabilidad.
Comunidad y apoyo mutuo

Las redes que construimos a nuestro alrededor nos nutren y sostienen igual que la comida que nos alimenta…
Juntas vamos más despacio… Pero llegamos más lejos.
Metodología Montessori… y más allá

Promovemos el aprendizaje que cobra significado.
Materiales montessori y otras propuestas para ir de lo concreto a lo abstracto.
Aprendizaje basado en juegos.

El juego es un gran laboratorio desde el que experimentar y probar cosas nuevas. Es diversión, motivación… es el motor del aprendizaje, es cultura y crea cultura.
El juego es parte de nuestra filosofía.
En relación… Para la relación

Trabajamos con herramientas que nos permiten crear espacios de relación sanos basados en el cuidado de las personas: Comunicación no violenta, escucha activa, cuidado de los procesos personales y grupales etc.
Diversidad, atención a NEEs.

La diversidad es un valor.
Cada persona tiene su espacio para ser, para dar y recibir a su manera y en la medida que necesita.
inteligencias múltiples
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DRAMATIZACIÓN
protagonismo infantil
Contacto
Quieres más información?
Llámame, escribe un whats app o telegram, o envíame un email.
Estaré encantada de contarte un poco más.