Maitessori se empapa de los valores de varias pedagogías, metodologías y filosofías…
Aquí te cuento un poco más sobre desarrollo evolutivo y periodos sensibles.
PERIODOS SENSIBLES
«La oruga y la mariposa son muy distintas en su aspecto y sus manifestaciones y, sin embargo, la belleza de la mariposa es consecuencia de su vida en el estado de oruga, y no puede provenir de la imitación del ejemplo de otra mariposa. Para construir el futuro es necesario vigilar el presente. Cuanto más cuidamos las necesidades de un período, mayor éxito tendrá el período siguiente»
María Montessori.
”La mente absorbente del niño”.
Según los estudios de la neurociencia, el desarrollo del cerebro humano pasa por diferentes etapas madurativas. María Montessori fue consciente de esta predisposición de las criaturas para adquirir ciertos aprendizajes, diseñando su método en base a las necesidades específicas de cada grupo. A grandes rasgos, la médico italiana distingue 4 etapas:
De los 0 a los 6 años. Se refiere a esa fase en la que la criatura todo lo aprende, es como una esponja que absorbe todo lo que recibe del ambiente que le rodea el lenguaje y la cultura. El objetivo en esta etapa es la independencia funcional.
De los 6 a los 12 años. Es una fase de exploración del mundo a través de su pensamiento abstracto y su imaginación. La mente razonadora todo quiere saberlo y entenderlo. El objetivo en esta etapa es la independencia intelectual.
De los 12 a los 18 años. Se caracteriza por el deseo de entender la humanidad y contribuir personalmente a la sociedad, encontrar su lugar en el mundo. El objetivo en esta etapa es la independencia social.
De los 18 a la edad adulta. Es la fase en la que asentar todo lo aprendido, explorar el mundo a través de esos aprendizajes y apropiarse definitivamente de su lugar en él. El objetivo en esta etapa es la independencia económica.
Cabe destacar que estas etapas no se refieren a edades concretas y estancas, sino a franjas de 6 años de edad. Dentro de estos parámetros generales, cada criatura tiene su propio calendario madurativo interior, por lo que no es la edad lo que marca el ritmo y contenidos para el aprendizaje, sino el momento evolutivo en que cada personita se encuentra.
Así, a lo largo de estas grandes etapas evolutivas, se irán despertando en el niño/a intereses y momentos de oportunidad para el aprendizaje, es lo que Montessori nombra como “periodos sensibles”.
Para hacer frente a esta diversidad de sensibilidades, la doctora Montessori propone una serie de materiales secuenciados (diseñados científicamente en un contexto experimental dentro del aula) y postula una serie de pautas para su utilización: Es lo que se conoce como ambiente preparado.
Nuestros valores
Amor y respeto

Por la infancia, por los procesos lentos, por las cosas pequeñas, por el cuidado a una misma y a las demás personas… En Maitessori, el amor es el centro de todo, ingrediente principal de nuestras recetas.
Autonomía

«Enséñame a hacerlo por mí misma» «enséñame a pensar por mi misma»
Confiamos en la capacidad de las personas, grandes y pequeñas, para alcanzar sus propias metas.
Cuidado del entorno

Contacto con la naturaleza, porque aprendemos a cuidar aquello que amamos.
Somos seres interdependientes… Por eso en Maitessori aprendemos a cuidar de nosotras mismas, y de todo lo que nos rodea.
Libertad y responsabilidad

La capacidad para tomar nuestras propias decisiones es directamente proporcional a nuestra capacidad para asumir las consecuencias de las mismas. La libertad va de la mano de la responsabilidad.
Comunidad y apoyo mutuo

Las redes que construimos a nuestro alrededor nos nutren y sostienen igual que la comida que nos alimenta…
Juntas vamos más despacio… Pero llegamos más lejos.
Metodología Montessori… y más allá

Promovemos el aprendizaje que cobra significado.
Materiales montessori y otras propuestas para ir de lo concreto a lo abstracto.
Aprendizaje basado en juegos.

El juego es un gran laboratorio desde el que experimentar y probar cosas nuevas. Es diversión, motivación… es el motor del aprendizaje, es cultura y crea cultura.
El juego es parte de nuestra filosofía.
En relación… Para la relación

Trabajamos con herramientas que nos permiten crear espacios de relación sanos basados en el cuidado de las personas: Comunicación no violenta, escucha activa, cuidado de los procesos personales y grupales etc.
Diversidad, atención a NEEs.

La diversidad es un valor.
Cada persona tiene su espacio para ser, para dar y recibir a su manera y en la medida que necesita.
inteligencias múltiples
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DRAMATIZACIÓN
protagonismo infantil
Contacto
Quieres más información?
Llámame, escribe un whats app o telegram, o envíame un email.
Estaré encantada de contarte un poco más.